Título: Divergente
Autora: Verónica Roth
Editorial: RBA
Serie: Divergente #1
ISBN: 9786074009842
Reseña: En un Chicago distópico, donde la sociedad está dividida en cinco facciones que rigen la ciudad, Beatrice 'Tris' Prior tiene una decisión que tomar: quedarse con su familia en la facción en la que creció, o irse y ser quien ella realmente es; no puede tener ambos. Pero su decisión se complica cuando la prueba no sale exactamente como ella pensaba y le revela un termino desconocido: ella es una Divergente, y si los miembros de su sociedad se enteran, puede acabar muerta.
Entonces Tris descubre que su aparentemente perfecta sociedad, puede verse amenazada por personas como ella, los Divergentes. Intentando atravesar una difícil iniciación y descubriendo quiénes son sus amigos, como así también qué es lo que ocurre entre ella y ese sexy y mal educado instructor, un paso en falso pueden hacer que la persona equivocada descubra su secreto, y termine muerta en la fosa.
DATOS TÉCNICOS
Título original: Divergent
Editorial original: Harper Collins
País: Estados Unidos
Año: 2011
Formato: 21,3x14,2 cm.
Páginas: 463 aprox.
Encuadernación: Tapas blandas
Género: Ficción; Distopía
Traductora: Pilar Ramírez Tello
Web: Verónica Roth || Facebook || Divergente Uruguay
Book Trailer
Mi opinión
Ante este momento en el que voy a dar mi opinión sobre Divergente, tengo que confesar que no leí el libro hasta después de que vi la película. Si, lo se, mal yo, mal yo. Pero es que TODO el mundo estaba como loco con la saga Divergente desde hace un tiempo, y digamos que, lo que hace todo el mundo... bueno, hago exactamente lo contrario. Así que cuando vi la película en seguida adquirí el libro (antes de que cag**ran la portada con la de la película) y me lo devoré en unas 8 horas.
Pero vamos a lo que vinieron. La historia de Divergente se desarrolla en una Chicago del futuro, donde el sistema se conforma por cinco facciones que hacen posible la convivencia y desarrollo del Gobierno. Las cinco facciones son: Abnegación, donde aquellos bondadosos y sin ambiciones, ayudan a todo aquel que lo necesite; Verdad, donde residen aquellos que siempre valoran la honestidad y la aplican; Cordialidad, quienes se dedican al cultivo de la confianza y la tranquilidad; Erudición, donde está todo el conocimiento; y Osadía, donde residen aquellos que no temen defender a los ciudadanos.
![]() |
Símbolos de las Facciones |
Cada una de las facciones se encarga de desarrollar las diferentes áreas que hacen que la sociedad funcione como hasta ahora. Abnegación, además, lleva a cabo el Gobierno central de esta sociedad distópica, por ser quienes siempre piensan en los demás, y nunca en si mismos.
Pero la elección de las facciones lleva detrás todo un sistema. Cuando los jóvenes de la sociedad cumplen 16 años, se les hace una prueba de aptitud futurista, que les dice a qué facción pertenecen, pero la elección siempre queda en manos del individuo.
Y así comienza la historia de nuestra protagonista, Beatrice Prior (más adelante Tris). Ella ha cumplido los 16 años así que ella y su hermano, Caleb, tienen que tomar su prueba para saber a qué facción pertenecen. La prueba consiste en una simulación inducida en el propio cerebro, donde las elecciones que haga durante la prueba determinarán a que facción pertenece. Pero la prueba, lo que tiene que 'decirle' a Beatrice qué hacer, no funciona como ella lo espera. Sus resultados no son concluyentes, pudiendo pertenecer a Abnegación... Erudición y Osadía.
Pero Beatrice siempre ha sentido que no pertenece a Abnegación, la facción en la que nació y se crió, junto a su familia. Sabe que si elige Abnegación, su destino será exactamente igual a su pasado: dedicado a los demás, sin ninguna 'aventura' que esperar. Pero si elige cualquier otra facción... no volverá a ver a su familia. Cuando llega la ceremonia de elección, Beatrice hace lo que, en el fondo, sabe que es lo correcto: ella no pertenece a Abnegación, nunca lo hizo; para ella la única elección siempre fue Osadía, esos valientes que veía saltar del tren antes de entrar a las clases.
Pero la prueba se lo dijo: Tris no pertenece a una sola facción, ni siquiera a Osadía, y si, no tiene cuidado, las autoridades van a descubrir la verdad: que ella es una Divergente, y como tal, no puede ser controlada.
La acción del libro es genial. Es decir; cada capítulo trae una nueva prueba que Tris debe pasar o puede quedarse sin facción, y eso nos motiva a seguir leyendo el libro, porque cualquier cosa puede pasar: quedarse como miembro de Osadía; convertirse en una sin facción; o ser asesinada si descubren su divergencia.
La distopía en la historia la hacen, creo yo, una historia real. Pero ojo: que sea una distopía no significa que sea igual a Los Juegos del Hambre; lo único que los conecta es eso: ser una distopía, como hay tantas más tanto publicadas como en la pantalla.
Las relaciones personales de Tris con sus nuevos amigos, enemigos y su super atractivo instructor, Cuatro, son un poco más de lo mismo si me preguntan, pero la historia de amor con Cuatro es interesante, porque no es la típica lo amo, no lo amo. Puedo estar con él, no puedo que se viene dando desde... bueno, ya perdí la cuenta. Es una relación totalmente diferente y enriquecida por el amor real. No es tampoco la típica doy mi vida por él/ella sino todo lo contrario. Pero sus sentimientos tienen un efecto en el otro, principalmente en Cuatro con los acontecimientos, tanto en Divergente como en los siguientes volúmenes de la serie.
El sistema de facciones es muy interesante, casi fascinante (al menos para mi). No sabría explicarles exactamente el por qué, pero tiene hasta sentido que la gente viva de esa manera. Es decir ¿por qué no? Tienen un sistema bastante ordenado y que funciona durante muchos años. Y después de las guerras que hubo fuera, me parece muy coherente que hayan decidido vivir así. Por supuesto, como todo sistema tiene sus fallas. Pero creo que ha sido una gran idea la de Verónica Roth.
"Creo que cometimos un error - explica en voz baja -. Todos hemos empezado a menospreciar las virtudes de las demás facciones para reafirmar las nuestras. No quiero que sea así, quiero ser valiente y altruista, y también inteligente, amable y sincero - añade, aclarándose la garganta -. La amabilidad me cuesta bastante." Cuatro
La acción del libro, como les decía anteriormente, es muy buena. Tiene unas buenas peleas que valen la pena leery querer meterte para repartir algunos puños también y eso lo hacen un libro ligero. Particularmente me fue 'pesado' en cierto momento porque, como ya dije, vi la película antes de leer el libro, y pues, hay partes que quería terminar para poder empezar con el siguiente libro xD
Pero en resumen, creo que es un libro que HAY que leer. Una distopía con todas las letras y con una historia consistente y sin fallas. Por supuesto esto es mi opinión personal, y, como le pasó a una amiga a quien le habían dicho que el libro era una perdida de tiempo y cosas peores, lo leyó y lo AMÓ. Por ende, saquen sus propias conclusiones :-)
Espero no haber hecho ningún spoiler y que les haya gustado ^^
Pero la prueba se lo dijo: Tris no pertenece a una sola facción, ni siquiera a Osadía, y si, no tiene cuidado, las autoridades van a descubrir la verdad: que ella es una Divergente, y como tal, no puede ser controlada.
La acción del libro es genial. Es decir; cada capítulo trae una nueva prueba que Tris debe pasar o puede quedarse sin facción, y eso nos motiva a seguir leyendo el libro, porque cualquier cosa puede pasar: quedarse como miembro de Osadía; convertirse en una sin facción; o ser asesinada si descubren su divergencia.
La distopía en la historia la hacen, creo yo, una historia real. Pero ojo: que sea una distopía no significa que sea igual a Los Juegos del Hambre; lo único que los conecta es eso: ser una distopía, como hay tantas más tanto publicadas como en la pantalla.
Las relaciones personales de Tris con sus nuevos amigos, enemigos y su super atractivo instructor, Cuatro, son un poco más de lo mismo si me preguntan, pero la historia de amor con Cuatro es interesante, porque no es la típica lo amo, no lo amo. Puedo estar con él, no puedo que se viene dando desde... bueno, ya perdí la cuenta. Es una relación totalmente diferente y enriquecida por el amor real. No es tampoco la típica doy mi vida por él/ella sino todo lo contrario. Pero sus sentimientos tienen un efecto en el otro, principalmente en Cuatro con los acontecimientos, tanto en Divergente como en los siguientes volúmenes de la serie.
![]() |
Tatuaje de Cuatro en la película. |
"Creo que cometimos un error - explica en voz baja -. Todos hemos empezado a menospreciar las virtudes de las demás facciones para reafirmar las nuestras. No quiero que sea así, quiero ser valiente y altruista, y también inteligente, amable y sincero - añade, aclarándose la garganta -. La amabilidad me cuesta bastante." Cuatro
La acción del libro, como les decía anteriormente, es muy buena. Tiene unas buenas peleas que valen la pena leer
Pero en resumen, creo que es un libro que HAY que leer. Una distopía con todas las letras y con una historia consistente y sin fallas. Por supuesto esto es mi opinión personal, y, como le pasó a una amiga a quien le habían dicho que el libro era una perdida de tiempo y cosas peores, lo leyó y lo AMÓ. Por ende, saquen sus propias conclusiones :-)
Espero no haber hecho ningún spoiler y que les haya gustado ^^
![]() |
Algunas portadas |
No he leído el libro, pero he visto la película y aunque los libros no es igual que la película me parece muy interesante. También tienes razón no a todos el mismo libro les puede gustar.
ResponderEliminarTal cual! Igual te lo recomiendo porque, si te gustó la peli, los libros te van a encantar! ^^
EliminarGracias por pasarte y dejar tu comentario!!!